
April 8, 2021
What’s Next for Mexico’s Power Market
By Sean McCoy, Director, Energy Services Mexico

— Traducción al español abajo —
With the issuance of the injunction reliefs—amparos (a remedy for the protection of constitutional rights)—against President Andrés Manuel López Obrador’s new energy legislation that fundamentally changes Mexico’s wholesale electricity market (WEM), new challenges arise on Mexico’s power market. These injunctions are projected to remain for the foreseeable future, and the energy managers of power consumers across Mexico will face continued challenges and questions as a result of the uncertainty.
Early questions abound regarding legacy contracts and their future. Will owners of legacy contracts challenge the Mexican government in the courts to maintain their legacy scheme? Will these energy users be forced into new market rules? If they are maintained, will legacy contracts even provide legal stability on a long-term basis? Likewise, how long will Mexico’s Energy Regulatory Commission (CRE) delay the issuance of power generation permits or the amendments?
For the past two years, CRE has unlawfully delayed approving any new generation permit requests and amendments. Approval has been delayed up to 18 months. These actions by CRE will ultimately result in renewable energy market scarcity in Mexico for at least three to four years.
Get insights on the Mexico power market delivered straight to your inbox. Sign up for our Mexico Quarterly Market Report.
District Courts have suspended the new legislation package to the Power Industry Act, which is not necessarily positive news. Based on this uncertainty, investors and energy consumers will have difficulty navigating these new circumstances.
CRE will likely do as much as possible to delay all power generation permit petitions until the injunctive reliefs are finally resolved, including the Supreme Court’s resolution. Energy consumers will face the decision to either switch their legacy contracts into a WEM contract, knowing that the qualified suppliers may face a hard time meeting their predictions and calculations regarding the pricing of the renewable energy for their clients considering the possibility of scarcity in a few years, or keep them knowing that there might not be legal stability thereunder in the midterm.
While some third-party supply opportunities are still available, it is important to take into consideration the lack of investment in transmission infrastructure in Mexico. One of the first actions taken by the current administration was to cancel the bidding process for the construction, operation, and maintenance of the High-Voltage Direct Current (HVDC) transmission lines, Oaxaca/Morelos and Baja California/Sonora, which would have boosted Oaxaca’s wind region for the first project. This lack of infrastructure will ultimately be reflected in higher congestion prices. The lack of Financial Transmission Rights will increase the power rates and prices.
Will CFE’s capacity be enough to respond to the power demand for the recovery after the COVID-19 pandemic crisis? Though the CFE power generation portfolio, including the Independent Power Producers and legacy plants, will be relatively sufficient to satisfy the demand at the first stage, it is unclear whether enough renewable energy will be readily available for consumers targeting zero-carbon power consumption. It is also difficult to assure that the national clean energy goals will be met with only CFE’s generation capacity.
What if the new legislation to the Power Industry Act prevails? Considering CFE’s expensive, unreliable and inefficient power generation will be dispatched first, should CFE receive the necessary subsidies to maintain the regulated rates at current levels? This Administration has other marked priorities, such as the Dos Bocas refinery, the Mayan train, and the social welfare projects that have been large expenditures for this Administration. These issues are huge questions and challenges for tomorrow’s energy consumers’ decisions.
This uncertainty can make it difficult for organizations to make decisions. However, failing to act is often a costly decision. At Edison Energy, we have carefully identified issues that will impact all energy consumers in Mexico. Whether evaluating the future of a legacy contract or implementing sustainability solutions, Edison is positioned to advise clients based on individual and organizational considerations. Let us help you determine the correct course of action while the market finds answers to these important questions.
Qué sigue en el mercado eléctrico mexicano
Tras la confirmación de la suspensión provisional en contra del paquete de reformas que cambia radicalmente las reglas fundamentales del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en México -y que estará vigente por un buen tiempo-, se plantean nuevos desafíos y preguntas a los equipos de gestión de energía de los consumidores de energía en México.
Una de las primeras preguntas sería ¿por cuánto tiempo los contratos legados de servicios de generación y suministro de energía eléctrica seguirán vigentes? ¿tendrán los socios consumidores que demandar en tribunales al Gobierno mexicano para defender lo que consideran es su derecho? ¿o necesitarán cambiarlos a unos bajo las reglas del MEM? ¿los contratos legados de suministro brindan estabilidad y seguridad jurídica a largo plazo? Asimismo, ¿Por cuánto tiempo la Comisión Reguladora de Energía (CRE) retrasará la expedición de permisos de generación de energía eléctrica las correspondientes modificaciones a los mismos?
Durante los dos últimos años, la CRE ha retrasado de forma ilegal la expedición de cualquier solicitud de permiso de generación de energía eléctrica, así como también las aprobaciones a las modificaciones de los mismos en algunos casos hasta por 18 meses. En última instancia esta situación derivará en escases de energía renovable en México para los próximos 3 a 4 años.
Obtenga información sobre el mercado energético de México directamente en su bandeja de entrada. Suscríbase a nuestro Informe de mercado de México.
Los jueces de distrito han suspendido la entrada en vigor del nuevo paquete de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, lo cual, no necesariamente significa buenas noticias. En base a estos escenarios, los inversionistas y consumidores de energía tendrán dificultades para navegar estas circunstancias. Los desarrolladores de proyectos tendrán retrasos en términos de sus permisos de generación de energía, pero ello no significa que los otros permisos gubernamentales no puedan ser tramitados hasta que los jueces de distrito decidan si son o no legales las disposiciones relativas a que la Secretaría de Energía determine en dónde y cómo deban localizarse las nuevas centrales de generación -lo cual forma parte de los elementos esenciales de las reformas. La CRE intentará hacer todo lo posible para retrasar en la medida de lo posible, todas las solicitudes de permisos de generación de energía hasta que finalmente se resuelva el fondo del asunto en los juicios de amparo, inclusive hasta la resolución en la Suprema Corte de Justicia. Los consumidores de energía enfrentarán la decisión de cambiar sus contratos de suministro legados a un contrato bajo las reglas del MEM, sabiendo que los suministradores calificados enfrentarán grandes dificultades para cumplir con sus predicciones respecto al precio de la energía renovable para sus clientes, considerando la posibilidad de escases que se tendría en los siguientes años.
Aún y cuando hoy en día hay algo de espacio para moverse a fin de obtener relativamente buenas oportunidades de suministro de energía, también hay otro componente que deben tomar en consideración. Es la falta de inversión en infraestructura de transmisión en las Redes Nacionales de Transmisión. A la llegada de esta Administración, una de las primeras acciones que tomó fue cancelar los procesos de licitación para la construcción, operación y mantenimiento de las líneas de transmisión de alta densidad (HD) -Oaxaca/Morelos y Baja California/Sonora-, lo que definitivamente impulsaría a la región eólica de Oaxaca para el caso del primer proyecto. Esta falta de infraestructura en las líneas de transmisión se reflejará ultimadamente en los precios de congestión. En este sentido, la falta de Derechos Financieros de Transmisión incrementará las tarifas como los precios por la electricidad. En Edison Energy, ayudamos a nuestros clientes a obtener estructuras de precios sencillas, cubriendo todos los riesgos que hoy en día conlleva el suministro eléctrico.
¿Será suficiente la capacidad de CFE para responder a la demanda de energía eléctrica para la recuperación de esta pandemia ocasionada por el COVID-19? Aunque el portafolio de generación de CFE -incluyendo las PIEs y las Centrales Legadas- es relativamente suficiente para atender la demanda en un principio, es incierto que exista la capacidad suficiente de generación renovable a atender a aquellos consumidores que se han fijado metas carbón-zero en lo que hace a sus consumos de energía eléctrica. Además, es difícil asegurar que las metas de participación mínima de energías limpias en la generación de energía eléctrica se puedan cumplir solamente la capacidad correspondiente de CFE.
¿Qué pasara si las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica prevalecen? ¿Deberá CFE recibir la cantidad necesaria de subsidios para mantener las tarifas reguladas en los mismos niveles, considerando que se despacharán primero las centrales de generación de energía eléctrica de CFE que son costosas, poco confiables e ineficientes? En este caso, también es importante considerar que esta Administración tiene otras prioridades marcadas, como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya o los proyectos de asistencia social, que han tomado gran parte de los fondos disponibles de esta Administración. Estos problemas que hemos detectado hoy son las grandes interrogantes y desafíos para las tomas de decisión de los consumidores de energía el día de mañana.
En Edison Energy, hemos identificado cuidadosamente estos problemas que definitivamente impactarán a todos los consumidores de energía eléctrica en México el día de mañana. En Edison Energy, podemos ayudar a los consumidores de energía a responder estas y otras interrogantes en función de sus necesidades energéticas particulares.
Nunca es demasiado tarde para actuar en el entrono actual. A menudo, la peor decisión es no decidirse en absoluto.